Canvis a "Diferències de classe al Canòdrom"
Títol (English)
- +Class differences at the Canódromo
Cos (Castellano)
-
-
🎙️ Documentación colectiva
Los/las participantes de la documentación colectiva destacan lo pequeñas que eran las jaulas de los galgos y sus caras de tristeza. Un participante comparte que los galgos llegaban al Canódromo desde una masía de Santa Coloma de Gramanet con tres camiones con tres niveles de jaulas de medio metro cada una. Aparcaban al lado de las caminerías, donde estaban los transformadores eléctricos. La gente que vivía alrededor del Canódromo a menudo se quejaba del continuo olor y ruido que generaba.
La conversación hace recordar a los/las participantes cómo eran los alrededores del Canódromo. A la parte de atrás había personas sin techo durmiendo y gente pidiendo dinero. Era un sitio estratégico porque tal vez alguien que había ganado les podía dar algo. También había ladrones que aprovechaban el tumulto de gente para meter mano en algún bolsillo ajeno e incluso chulos que ofrecían servicios de señoritas. Al rededor habían muchos bares y cafeterías, algunas más de lujo y otras cantinas más populares. Un participante comparte el siguiente dato: Entre Barcelona, Hospitalet de Llobregat y Santa Coloma de Gramanet, en el 76, aproximadamente, había más bares que en toda Europa.
Alrededor del Canódromo también había varios estancos, uno de ellos estaba abierto las 24 horas del día durante todos los días del año y siempre había mucha cola. Otras tiendas emblemáticas que destacan los/las participantes son un restaurante llamado “La cueva del tío Jesús”, un sitio que vendía pollos al ast y una tienda de muebles. Autores/as de la documentación colectiva: Alfred, Carmen, Neus y Enric.
👥Autores y autoras de la documentación
Alfred, Carmen, Neus y Enric.
⚙️ Metodología
Fotografía documentada colectivamente por vecinos y vecinas participantes del grupo Fem Memòries del Canòdrom
📸 Cedente
Josep Navarro (autor) / Josep Navarro (cedente)
-
+
🎙️ Documentación colectiva
Los/las participantes de la documentación colectiva destacan lo pequeñas que eran las jaulas de los galgos y sus caras de tristeza. Un participante comparte que los galgos llegaban al Canódromo desde una masía de Santa Coloma de Gramanet con tres camiones con tres niveles de jaulas de medio metro cada una. Aparcaban al lado de las caminerías, donde estaban los transformadores eléctricos. La gente que vivía alrededor del Canódromo a menudo se quejaba del continuo olor y ruido que generaba.
La conversación hace recordar a los/las participantes cómo eran los alrededores del Canódromo. A la parte de atrás había personas sin techo durmiendo y gente pidiendo dinero. Era un sitio estratégico porque tal vez alguien que había ganado les podía dar algo. También había ladrones que aprovechaban el tumulto de gente para meter mano en algún bolsillo ajeno e incluso chulos que ofrecían servicios de señoritas. Al rededor habían muchos bares y cafeterías, algunas más de lujo y otras cantinas más populares. Un participante comparte el siguiente dato: Entre Barcelona, Hospitalet de Llobregat y Santa Coloma de Gramanet, en el 76, aproximadamente, había más bares que en toda Europa.
Alrededor del Canódromo también había varios estancos, uno de ellos estaba abierto las 24 horas del día durante todos los días del año y siempre había mucha cola. Otras tiendas emblemáticas que destacan los/las participantes son un restaurante llamado “La cueva del tío Jesús”, un sitio que vendía pollos al ast y una tienda de muebles. Autores/as de la documentación colectiva: Alfred, Carmen, Neus y Enric.
👥Autores y autoras de la documentación
Alfred, Carmen, Neus y Enric.
⚙️ Metodología
Fotografía documentada colectivamente por vecinos y vecinas participantes del grupo Fem Memòries del Canòdrom
📸 Cedente
Josep Navarro (autor) / Josep Navarro (cedente)
Cos (English)
-
+
🎙️ Collective documentation
The participants in the collective documentation highlight four aspects: the large number of people who attended the dog track, the elegance and details in the clothing of some of the individuals depicted, the class difference, and the various uses and projects that have been given to this space. They assume that the photograph corresponds to some special event and agree that the presence of the Guardia Urbana dressed in formal attire is a symbol of the realization of an event of high importance. Likewise, they sense the presence of some political delegate.
The elegance and clothing of some of the individuals in the image guide much of the analysis. Aspects such as the hairstyle of some women ("I think the hairstyle of the brunette lady was called something like, Arriba España or something like that..."), the shoes, or the suits, would be indicative of the purchasing power of the people wearing them.
Notably, the people behind the fence show a different aspect. One participant again notices the hairstyles of the women, unlike those inside the fence, it doesn't seem like they just came out of the hair salon. This leads our participants to agree that there is a marked social difference ("the class difference at the time was significant..."). Finally, they highlight the various projects and uses that have been assigned to the canódromo and express a desire for it to remain active for the public, especially the cinema in summer.
👥 Authors of the collective documentation
Alfred, Carmen, Neus and Enric.
⚙️ Methodology
Photograph documented collectively by participating neighbors in the group Fem Memòries del Canòdrom
📸 Assignor
Josep Navarro (author) / Josep Navarro (assignor)
Compartir