Salta i ves al contingut principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Cambios en "Recuerdos de Semana Santa"

Avatar: Mar Escarrabill Mar Escarrabill

Título (Castellano)

  • +Recuerdos de Semana Santa

Cuerpo (Castellano)

  • -
    🎙️ Documentación colectiva

    Las participantes de la documentación colectiva comparten sus recuerdos de infancia durante la Semana Santa. Tal y como se muestra en la imagen, los vecinos y las vecinas salían a la calle muy bien vestidos a levantar conjuntamente las palmas y los palmones mientras el párroco daba la bendición. Al finalizar el evento, tradicionalmente, se colgaban la palma o el palmón en el balcón hasta que se estropeaba o hasta el año siguiente. Destacan que las palmas y los palmones antes eran adornados por artesanos.

    Durante los días de Semana Santa, también era común ir a visitar con la familia la iglesia del barrio u otras iglesias de Barcelona. Emergen imágenes de santos cubiertos dentro de las iglesias, de miradas de fervor de los feligreses y de vestidos oscuros, sobretodo, de las abuelas. También reviven el olor a incienso y mirra.

    Más allá de los actos religiosos, para ellas, fueron momentos de diversión, como pequeñas vacaciones del colegio. Momentos de compartir con amigos y primos y de jugar en el barrio. También recuerdan las pastelerías del barrio del Congrés y los dulces de la temporada: El Lunes de Pascua no podía faltar la mona de Pascua. “A mi, de la mona, lo que más me ilusionaba eran las plumas de colores. Quería la mona, pero primero, ¡las plumas de colores!”.

    👥Autoras de la documentación

    Neus y Carmen.

    ⚙️ Metodología

    Fotografía documentada colectivamente por vecinos y vecinas participantes del grupo Fem Memòries del Canòdrom.

    📸 Cedente

    Jaume Anglada

  • +
    🎙️ Documentación colectiva

    Las participantes de la documentación colectiva comparten sus recuerdos de infancia durante la Semana Santa. Tal y como se muestra en la imagen, los vecinos y las vecinas salían a la calle muy bien vestidos a levantar conjuntamente las palmas y los palmones mientras el párroco daba la bendición. Al finalizar el evento, tradicionalmente, se colgaban la palma o el palmón en el balcón hasta que se estropeaba o hasta el año siguiente. Destacan que las palmas y los palmones antes eran adornados por artesanos.

    Durante los días de Semana Santa, también era común ir a visitar con la familia la iglesia del barrio u otras iglesias de Barcelona. Emergen imágenes de santos cubiertos dentro de las iglesias, de miradas de fervor de los feligreses y de vestidos oscuros, sobretodo, de las abuelas. También reviven el olor a incienso y mirra.

    Más allá de los actos religiosos, para ellas, fueron momentos de diversión, como pequeñas vacaciones del colegio. Momentos de compartir con amigos y primos y de jugar en el barrio. También recuerdan las pastelerías del barrio del Congrés y los dulces de la temporada: El Lunes de Pascua no podía faltar la mona de Pascua. “A mi, de la mona, lo que más me ilusionaba eran las plumas de colores. Quería la mona, pero primero, ¡las plumas de colores!”.

    👥Autoras de la documentación

    Neus y Carmen.

    ⚙️ Metodología

    Fotografía documentada colectivamente por vecinos y vecinas participantes del grupo Fem Memòries del Canòdrom.

    📸 Cedente

    Jaume Anglada

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir