Salta i ves al contingut principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Educación y reivindicación al barrio del Congreso

🎙️ Documentación colectiva

Al ver esta imagen de 1965, los/las participantes de la documentación colectiva reviven sus experiencias y recuerdos en relación con los jardines de infancia del barrio, los primeros institutos del Congreso, el papel de la iglesia en el barrio y la represión franquista.

Jardines de infancia en el barrio

Una de las participantes recuerda como la guardería de la parroquia San Pío X que se muestra en la fotografía se convirtió años después en la escuela Pompeu Fabra (fundada como una cooperativa por padres, madres y maestros que decidieron encargarse ellos mismos de otro tipo de enseñanza). El material se hacía en catalán, pero el reglamento estaba en castellano (se adjunta en esta misma página la copia del reglamento de los jardines de infancia San Pío X del año 1964 cedida por la participante Mercè Garcés). Destacan elementos del reglamento “que hoy en día si los cumpliéramos iríamos a la cárcel”. Por ejemplo que “a fin de conseguir un mayor orden en la hora de salida, los niños (de entre 3 a 5 años) que puedan marchar solos a sus casas, lo harán un cuarto de hora antes de la hora de salida.”

Otra participante comenta que las primeras guarderías de Nueva York las fundó la señora Casals, quien también fundó la primera guardería de Can Fabra que estaba en San Andrés. “Esa guardería y otras, conservaron el fuego sagrado del 36 y de la señora Casals. Y ahora, en Barcelona, tenemos unas guarderías fantásticas herederas de sus proyectos”. Dan valor a los pioneros en educación y comparten que la cultura pedagógica se conserva en sitios escondidos que nadie sabe, especialmente durante dictaduras, y luego resurgen cuando pueden, porque hay gente que va picando piedra silenciosamente.

Primer instituto del Congreso

Un participante comenta que tenía muchos amigos de los scouts que fueron la primera generación que hicieron toda la educación completa básica a la escuela Pompeu Fabra. Cuando se llegó a la octava de básica, que se tenía que pasar al instituto, recuerda que muchos alumnos de los scouts y de la escuela Pío que venían de familias más catalanistas y vinculadas a temas políticos se reunieron en bloque para poder inscribirse junto al nuevo instituto que se inauguró: el instituto del Patronato Ribas que se inauguró el mismo año que murió Franco.

La iglesia en el barrio del Congreso

Al hablar de la iglesia, dos participantes comparten que casi todos los locales pasaron a ser propiedad de la iglesia. Y que la iglesia en algunos sitios estaba muy ligada a la dictadura franquista y en otros pocos era más abierta y catalanista.

Reivindicación de la educación y represión franquista

Al hablar de institutos, una participante comparte el miedo que sintió hace 50 años durante una reunión que tuvieron varios maestros de San Andrés de todos los colores políticos para pedir un instituto en el barrio, ya que no había ninguno en todo el barrio. “Teníamos las puntas de los dedos llenos de tinta lila, ya que habíamos estado imprimiendo papeles explicativos con la imprenta «Vietnamita» y los grises estaban justo abajo del piso donde estábamos”. Una participante comenta que las «Vietnamitas» eran como las imprentas Freinet. La participante sigue narrando su historia: Una de las razones por las cuales intentaban hacer un papel que explicara por qué se pedía un instituto para San Andrés era porque esta zona tenía más habitantes que Zaragoza. Al final los grises les vieron y se fueron.

En aquellos momentos, la participante solo podía pensar en lo que iba a comer su hija, que aún amamantaba, y que estaban cuidando sus padres. Al llegar vio que su hija estaba perfectamente, su padre había ido a la farmacia y le había comprado leche. ¡Había comido como una reina!

Un participante comparte que el día que murió Franco bajó con varios compañeros del instituto Ribas hasta la Rambla y con 14-15 años bevieron mucho cava.

👥Autores y autoras de la documentación

Alfred, Neus, Pilar, Mercè y Enric.

⚙️ Metodología

Fotografía documentada colectivamente por vecinos y vecinas participantes del grupo Fem Memòries del Canòdrom

📸 Cedente

Joan Garcés (autor) / Mercè Garcés (cedente)

  • Carrer del Cep, 6, 08027 Barcelona
OpenStreetMap - Carrer del Cep, 6, 08027 Barcelona

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir