Skip to main content

Cookie settings

We use cookies to ensure the basic functionalities of the website and to enhance your online experience. You can configure and accept the use of the cookies, and modify your consent options, at any time.

Essential

Preferences

Analytics and statistics

Marketing

Changes at "Occasional festive parades on the street"

Avatar: Mar Escarrabill Mar Escarrabill

Title (English)

  • +Occasional festive parades on the street

Body (Castellano)

  • -
    🎙️ Documentación colectiva

    Los/las participantes de la documentación colectiva, al principio, tuvieron dificultades para ubicar geográficamente la fotografía. Tras darle algunas vueltas, y con algunas dudas, los/las participantes coinciden en que la imagen podría ubicarse en Felipe II con calle Sant Tarsici. Los posibles indicadores se encuentran en la acera de la izquierda: el bloque alto que se ve, donde estaba el colmado del señor Ramiro, el garaje, que todavía existe como tal, y las cocheras Borbón, que daban a Felipe II y que ahora son la plaza Carmen Laforet. A continuación, los/las participantes reflexionan sobre las paradas de la acera de la derecha: seguramente eran algo muy temporal, parte de alguna feria. Una participante comenta que duda que sea parte de un mercado: “Pensad que un mercado no debe ser porque hay muchos hombres alrededor. Si hay mucho hombre, es más feria, que mercado”.

    Durante la documentación fluyen recuerdos y anécdotas. Los/las participantes describen la vida en el barrio de forma muy tradicional: “El campo de futbol estaba lleno de chicos mientras las mujeres hacían la comida en casa…”. Coinciden en los cambios de la vida en el barrio. Las cocheras Borbón, el campo de futbol, los primeros semáforos y cómo estos contribuyeron a la seguridad de los niños al desplazarse a los colegios, fueron temas que suscitaron la imagen.

    Mostraron muchas emociones relacionadas con la reconstrucción de la memoria histórica. Destaca el comentario de una de nuestras participantes sobre cómo era la actual calle de Felipe II: “a la altura de Jordi de Sant Jordi no se pavimentó hasta el golpe de estado de 1.983. Yo, aquella noche, subí por aquella calle cagada de miedo y es que todavía recuerdo, el miedo de subir… Y mi madre me decía a menudo: “¿estás pasando por el descampado? El descampado era Felipe II.”

    👥Autores y autoras de la documentació

    Alfred, Carmen, Neus, Pilar, Mercè y Enric.

    ⚙️ Metodología

    Fotografía documentada colectivamente por vecinos y vecinas que forman parte del grupo Fem Memòries del Canòdrom

    📸 Cedente

    Jaume Anglada (autor) / Jordi Anglada (cedente)

  • +
    🎙️ Documentación colectiva

    Los/las participantes de la documentación colectiva, al principio, tuvieron dificultades para ubicar geográficamente la fotografía. Tras darle algunas vueltas, y con algunas dudas, los/las participantes coinciden en que la imagen podría ubicarse en Felipe II con calle Sant Tarsici. Los posibles indicadores se encuentran en la acera de la izquierda: el bloque alto que se ve, donde estaba el colmado del señor Ramiro, el garaje, que todavía existe como tal, y las cocheras Borbón, que daban a Felipe II y que ahora son la plaza Carmen Laforet. A continuación, los/las participantes reflexionan sobre las paradas de la acera de la derecha: seguramente eran algo muy temporal, parte de alguna feria. Una participante comenta que duda que sea parte de un mercado: “Pensad que un mercado no debe ser porque hay muchos hombres alrededor. Si hay mucho hombre, es más feria, que mercado”.

    Durante la documentación fluyen recuerdos y anécdotas. Los/las participantes describen la vida en el barrio de forma muy tradicional: “El campo de futbol estaba lleno de chicos mientras las mujeres hacían la comida en casa…”. Coinciden en los cambios de la vida en el barrio. Las cocheras Borbón, el campo de futbol, los primeros semáforos y cómo estos contribuyeron a la seguridad de los niños al desplazarse a los colegios, fueron temas que suscitaron la imagen.

    Mostraron muchas emociones relacionadas con la reconstrucción de la memoria histórica. Destaca el comentario de una de nuestras participantes sobre cómo era la actual calle de Felipe II: “a la altura de Jordi de Sant Jordi no se pavimentó hasta el golpe de estado de 1.983. Yo, aquella noche, subí por aquella calle cagada de miedo y es que todavía recuerdo, el miedo de subir… Y mi madre me decía a menudo: “¿estás pasando por el descampado? El descampado era Felipe II.”

    👥Autores y autoras de la documentació

    Alfred, Carmen, Neus, Pilar, Mercè y Enric.

    ⚙️ Metodología

    Fotografía documentada colectivamente por vecinos y vecinas que forman parte del grupo Fem Memòries del Canòdrom

    📸 Cedente

    Jaume Anglada (autor) / Jordi Anglada (cedente)

Body (English)

  • +
    🎙️ Collective documentation

    The participants in the collective documentation initially had difficulties locating the photograph geographically. After thinking it over and with some doubts, the participants agree that the image could be located on Felipe II street with Sant Tarsici street. The possible landmarks are on the left sidewalk: the tall block that can be seen, where Mr. Ramiro's grocery store was, the garage, which still exists, and the Borbón garages, which faced Felipe II and are now the Carmen Laforet square. Next, the participants reflect on the stalls on the right sidewalk: they were probably something very temporary, part of some fair. One participant doubts that it is part of a market: "I think that it cannot be a market because there are many men around. If there are many men, it is more of a fair than a market."

    During the documentation, memories and anecdotes flow. The participants describe life in the neighborhood in a very traditional way: "The football field was full of boys while the women cooked at home...". They agree on the changes in the neighborhood's life. The Borbón garages, the football field, the first traffic lights, and how they contributed to the safety of children traveling to school were topics that the image evoked.

    They showed many emotions related to the reconstruction of historical memory. One of our participants' comments stands out about how Felipe II street has changed: "At the level of Jordi de Sant Jordi, it was not paved until the militar attack of 1983. I, that night, went up that street scared to death, and I still remember, the fear of going up... And my mother often said to me: 'Are you passing through the vacant lot? The vacant lot was Felipe II".

    👥Authors of the documentation

    Alfred, Carmen, Neus, Pilar, Mercè and Enric.

    ⚙️ Methodology

    Photograph documented collectively by participating neighbors in the group Fem Memòries del Canòdrom

    📸 Assignor

    Jaume Anglada (author) / Jordi Anglada (assignor)

Confirm

Please log in

The password is too short.

Share