Salta i ves al contingut principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Economía y Tecnología I: Tecnofeudalismo.

octubre
13
2021
  • Canòdrom -Ateneu d'Innovació Digital i Democràtica
    Carrer de Concepción Arenal, 165, 08027 Barcelona
    Sala de Actos
  • 19:00 PM - 21:00 PM CEST
OpenStreetMap - Carrer de Concepción Arenal, 165, 08027 Barcelona
Avatar: Vector Vector

5ª Sesión del Vector de Conceptualización Sociotécnica

¿Cuál es la lógica de la economía digital? ¿Cuál es la singularidad del modo de producción actual, marcado por las tecnologías de la información? ¿Cómo se genera y cómo opera el valor ligado a la computación a escala planetaria? ¿En un capitalismo financiarizado, cómo sustituye la especulación a la mercantilización en la producción de valor? ¿Cuáles son las relaciones entre las tecnologías digitales y el trabajo? ¿Cómo se recomponen las tipologías y conflictos de clase? ¿Qué efectos y posibilidades se abren para la acción política? ¿Qué nuevos (o viejos) conceptos y marcos de análisis nos permiten pensar estas transformaciones?

El vector reanuda sus encuentros con dos sesiones en torno las relaciones entre Economía y Tecnología en la sociedad digital. Lo hace en diálogo con las autoras de dos obras recientemente traducidas al castellano, Tecnofeudalismo de Cédric Durand (editado por La Cebra y Kaxilda) y El capitalismo ha muerto de McKenzie Wark (editado por Holobionte).

En la primera sesión del eje Economía y Tecnología, que se celebrará el 13 de octubre a las 7pm en el Canódromo, el colectivo Vector debatirá con Cédric Durand las principales tesis de su libro Tecnofeudalismo. Frente al consenso de silicon valley, que anunciaba un auge de la competencia y un rejuvenecimiento del capitalismo como resultado de la revolución digital, Durand describe una economía digital marcada por lógicas de dependencia y depredación, más cercanas al feudalismo que al capitalismo. Ante el auge monopolista, rentista y global de grandes empresas tecnológicas como las GAFAM, el economista sugiere que las plataformas operan como feudos, como sitios estratégicos de captura social, extracción de datos, integración de información y control de las cadenas globales de valor. ¿Estamos, pues, a las puertas del tecnofeudalismo?

Organización de la sesiónColectivo Vector junto a La Cebra Casa Editora y Kaxilda

Coordinación de la sesión: Colectivo Vector

Invitado: Cédric Durand

Estructura de la sesión: 

19:00 - 19:15h: Presentación de la edición de Tecnofeudalismo por Esteban Zamora 

19:15h - 19:40h: Exposición del autor del libro Cédric Durand

19:40h - 20:30h: Diálogo entre Cédric Durand y Colectivo Vector

20:30h - 21.00h: Debate abierto con el público

La sesión se hará en castellano

Podréis ver el Streaming aquí

Además de la sesión del día 13, el 19 de octubre tendremos la Sesión Economía y Tecnología II: ¿Ha muerto el capitalismo? Debate con McKenzie Wark en el CCCB de 10:30h a 13:00h. Info y registro aquí.

Biografía del ponente: 

Cédric Durand es profesor de Economía en la École des Hautes Études en Sciences Sociales e investigador del Centre d’economie de Paris Nord. Vinculado también a Contretemps, la revista que fundara Daniel Bensaïd en la línea crítica de superación del tardocapitalismo financiero y de las políticas neokeynesianas, las cuales, en las coordenadas del siglo xxi, ya no apuntalarían la situación al modo en que pudieron hacerlo en el período de entreguerras. Entres sus numerosos artículos destaca el dedicado a Hyman Minsky y su teoría de la inestabilidad financiera. El presente libro ha sido publicado recientemente en inglés por la editorial Verso Books.


Vector de Conceptualización Sociotécnica es una intensificadora filosófica, un espacio impulsado por
Tecnopolítica (IN3/UOC) dirigido a pensar conceptos y retos clave de las culturas, sociedades y políticas digitales contemporáneas, desde un acercamiento crítico y propositivo. El colectivo está compuesto por Antonio Calleja-López, Alejandra López Gabrielidis, Toni Navarro y Jara Rocha. Los encuentros del Vector se realizan en el Canòdrom. Ateneo de Innovación Democrática y Digital.

Diseño de la gráfica del Vector realizada por Raúl Goñi 

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir